Aprender chino es más fácil de lo que crees.

Aunque es cierto que la curva de aprendizaje de este idioma al principio es un poco lenta, enseguida verás cómo, a medida que vas adquiriendo los conocimientos básicos, tu chino mejora progresivamente, porque:

– En chino no existen los tiempos verbales, basta con un artículo delante del verbo en infinitivo para indicar la persona

– Para expresar futuro o pasado se usan verbos auxiliares o simplemente se concreta cuando se realiza la acción, por ejemplo.

– El idioma chino no cuenta con casos gramaticales, ni declinaciones como el latín como el alemán, no hay género masculino o femenino, ni concordancias de número.

– La estructura gramatical es muy similar al inglés: Sujeto + Verbo + Predicado. Luego si hay que añadir adverbios, tiempos o lugares, se puede complicar un poco más, pero nada insalvable.

– Además, el chino es un idioma “tonal”, donde el énfasis y la musicalidad juegan un gran papel a la hora de entender y emitirlos mensajes. Lo interesante es que

para un español es muy fácil la pronunciación y musicalidad del chino

Por la escritura no te preocupes, existe una modalidad de escritura,

el “Pinyin” utiliza los caracteres latinos para su transcripción fonética; casi casi, como en español.

Y a los caracteres no les tengas miedo, también te los enseñamos de una forma muy sencilla ya que se simplifican en pictogramas muy simples y lógicos. Avisamos que escribir chino, engancha.

En poco tiempo estarás en disposición de conversar en chino de forma fácil y amena.

Además,

aprender chino es una apuesta segura,

Tanto desde el punto de vista de desarrollo personal como laboral, al incorporar una cultura muy diferente a la occidental y

ofrecer importantes oportunidades laborales

ya que, de momento, en nuestro entorno no hay muchas personas capaces de hablar este idioma.